Es uno de los puertos marítimos más importante del país, además, Manta es una de las ciudades económicamente más dinámicas debido a su relativamente desarrollada industria pesquera, donde sobresale la pesca del atún. También destacan empresas de aceites vegetales y maquiladoras. El turismo es otro rubro importante en su desarrollo, gracias a lo localización en plena Ruta del Spondylus (carretera que une a ciudades y balnearios turísticos de la costa ecuatoriana). Hoteles importantes incluyen: Oro Verde, Howard Johnson, Cabanas Balandra, Hostería San Antonio y Los Almendros y el Hostal Alejandro Mar en los Esteros. Por eso lo hace uno de los destinos preferidos para hospedarse con sus hermosos parques y malecones o centros comerciales.
Manta, es una de las más importantes economías en el Ecuador. Pesca y atún enlatado son las dos industrias más importantes y rentables de Manta. Otro producto importante, que es producido en Manta, es el aceite vegetal. Grandes cantidades de los productos que se procesan en Manta se suministran a Europa y América. Con la construcción del Malecón escénico para mejorar la imagen de las playas, adicionalmente la infraestructura de algunos hoteles importantes, le permitieron a la ciudad tener una mayor afluencia de turistas. La ciudad y el cantón Manta, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en la Constitución Política Nacional.
El 2 de marzo de 1534 fue fundada Manta. Tiene una población de 217553 habitantes en una superficie de 40 kilómetros cuadrados. Se encuentra al occidente la Provincia de Manabí y la bahía de Manta, en la parte occidente se encuentra Ecuador. Las coordenadas geográficas son 0°57’0”S 80°42’58”O, con una altitud promedio de 6m sobre el nivel del mar, tiene precipitaciones de 210m.m. y una temperatura media de 26° C en invierno y 24D C en verano. Conocida también como La puerta del Pacífico o la ciudad de Moda. Manta está caracterizada como un lugar desértico que tiene una precipitación que varía de 200 a 250 mm anualmente. Tiene el aeropuerto internacional Eloy Alfaro, que es uno de los principales enlaces, conectando la ciudad con varios destinos internacionales.
El conquistador Pedro Pizarro describió a Jocay como “una ciudad muy grande, en la que se llegaba al templo por una gran avenida, a cuyos lados se levantaban estatuas de hasta 2.5 metros de altura, construidas en piedra, que representaban a sus jefes y sacerdotes, desnudos de cuerpo, por lo cual los conquistadores españoles las destruyeron”. Manta fue asentamiento de la cultura Manteña, en los años 500 a 1526 después de Cristo. Los aborígenes llamaron al lugar Jocay, que en lengua maya significa “casa de los peces”. El hombre de esta tribu se caracterizaba por tener la nariz aguileña, que era perforada para ponerse narigueras, también se perforaban las orejas para adornarlas con orejeras. Se hacían deformaciones craneanas frontooccipitales. Entre sus principales actividades destacan la agricultura, habiéndose encontrado terrazas agrícolas en los cerros de Hojas y Jupe. También se dedicaron a la caza de venados, saínos, llamas, patos y al comercio. Se han encontrado gran cantidad de conchas, que fueron usadas para la fabricación de anzuelos y adornos. La mujer se dedicaba al cultivo del maíz, yuca, frejoles, papa, ají, zapallo, maní y a la elaboración de cerámicas. La antigua Jocay, según Marshall Saville, se extendió varios kilómetros por la orilla del Océano Pacífico. Numerosas ruinas de casas y templos se encuentran en los Cerros Jaboncillo, Hojas y Bravo, lo que indica una población numerosa. Los Mantas fueron politeístas
En octubre la ciudad conmemora el mes de las artes y la cultura, pero uno de los eventos con mayor celebración es la fiesta del comercio. La ciudad de Manta es visitada por muchos turistas extranjeros quienes tienen mucho interés en aprender el español y conocer las costumbres locales. Son comunes en esta ciudad los programas de intercambio cultural y de idiomas, donde extranjeros vienen a aprender el idioma español a la vez que conocen la ciudad y el país.
LOCALIZACIÓN
|
En la
Provincia de Manabí. Está asentada en una bahía, que le ha dado la característica
de puerto internacional en la costa del Océano Pacífico.
|
ZONA DE PLANIFICACIÓN
|
Zona
4
|
FECHA DE FUNDACIÓN
|
2 de
marzo 1534
|
FECHA DE CANTONIZACIÓN
|
18 de
junio de 1922
|
ALTURA
|
6 msnm
|
NOMBRE SIGNIFICATIVO
|
Los
aborígenes llamaron al lugar Jocay, que en lengua manteña significa “casa de
los peces”. Manta fue asentamiento de la cultura Manteña,
|
TAMBIÉN CONOCIDA COMO
|
La
Puerta del Pacífico
|
Días Festivos: 29 de Junio: San Pedro y San Pablo, 24 de Octubre: Fiesta del Comercio, 4 de Noviembre: Cantonización. Virgen de la Merced, 24 de septiembre; Festival de Música Nacional – San Lorenzo 08 de Agosto; Festival Internacional De Teatro Septiembre; Feria Internacional del Atún y la Pesca del 3 al 11 de Noviembre. Durante las Fiestas del Comercio el 23 de Octubre se realiza una singular feria donde puede adquirir artículos varios de diferentes partes del país, se lleva a cabo la sesión solemne en el cabildo con la presencia de las principales autoridades del cantón, elección de la Reina del comercio que estará presente en el desfile del 4 de Noviembre. El 4 de Noviembre se celebra la Fiesta de Cantonización, se realiza el desfile cívico- militar con la presencia de instituciones públicas y privadas que prestan servicio en la ciudad. Se realiza además la sesión solemne una vez finalizado el desfile, donde se otorga condecoraciones a los personajes más sobresalientes de las diferentes actividades.
Gastronomía.
Son tradicionales de Manta y de lugares aledaños los ceviches, cazuelas, viches, camotillos (pescado entero frito), entre otros. Cazuela de pescado: Que se compone de camarones, pulpo, pescado, calamares, mejillones, plátanos, maní, cilantro, cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino, achicote, sal, jugo de limón y la siempre presente pimienta. Arroz marinero, este plato contiene, conchas, camarones, calamares y cangrejo, con variaciones de pulpo, almeja y camarón de río, sazonado con comino, pimienta, ajo, achiote y cebollas. Se sirve con plátanos fritos, patacones, limón y ají criollo. Ceviche: Es uno de los principales platos de la comida ecuatoriana. Hay de camarón, concha, calamar, pulpo, pescado o mixto, también hay de langosta. Es un plato que se sirve frío, con una porción de limón, chifles (plátano frito, cortado en finas rodajas) y un vaso de cerveza.
Fue declarado Primer Municipio Turístico del Ecuador el 4 de Noviembre de 1999, por resolución del expresidente Jamil Mahuad. Cuenta con un Consejo cantonal turístico, integrado por representantes de Instituciones vinculadas al turismo. Manta es un pintoresco e importante Puerto en el Océano Pacífico, ubicado en un bosque seco tropical.
Un reporte importante constituye la pista aérea que tiene Manta. La arqueología ancestral del bosque en Pacoche, nos conduce a un encuentro con el pasado; las actividades culturales se destacan y se conjugan con la habilidad de nuestros artesanos que generan riqueza a este pueblo. También rescatamos el valor histórico y de tradición de la iglesia La Merced, la más antigua de Manta; una panorámica de la Isla de La Plata, famosa por sus ballenas jorobadas, y a la cual se puede llegar desplazándose desde Manta, el mapa turístico, el puerto y sus atractivos, los cruceros, los festivales, las comidas típicas, y Manta como Capital Mundial del Atún, son temas que insertamos para su disfrute.
ATRACTIVOS:
Museo Banco Central
Cuenta con una sala permanente de Arqueología de la antigua provincia de Manabí. Allí podrá conocer sobre las siete culturas que existieron en la provincia: Valdivia, Machalilla, Chorrera, Guangala, Bahía, Jama- Coaque, Manteña. El horario de atención al público es de martes a sábado de 09:00 a 17:00. El museo cuenta con guía turístico trilingüe.
Iglesia La Merced
Es la más antigua de la ciudad y es una de las más visitadas, sus fiestas son en el mes de septiembre y se celebra con procesiones que involucra a la comunidad.
Iglesia La Dolorosa
Es una de las más grandes, modernas y culturales, posee vitrales que cautivan la mirada del que inclusive no entra a ella.
Iglesia La Paz
Ubicado en el barrio de la misma denominación "La Paz", es pequeña y posee pequeños altares que se prestan para la reflexión en general.
Iglesia Divino Niño
Quizás es una de las más visitadas, inició siendo una pequeña capilla que hoy por hoy se ha extendido lateralmente para ser una Iglesia con buen espacio físico, espiritual, sus procesiones son de las más numerosas pues asisten personas de diversas partes del cantón y de la provincia. Está ubicada en la ciudadela del mismo nombre "Divino Niño".
Malecón Escénico
Se trata de una obra ejecutada por Autoridad Portuaria en 1997. La inauguración se realiza en 198, para la ejecución del malecón escénico se invirtieron S/. 3.000 millones. Está construida sobre una superficie de 25.742 mz, tiene 20 locales, las áreas verdes están constituidas por 300 palmeras y un promedio de 300 personas trabajaron en la construcción de la obra. Actualmente la infraestructura turística es de primer orden, su funcionamiento constituye una agresiva competencia a otras playas. La imagen dada por las autoridades municipales, la comunidad y el sector empresarial local, ha permitido que Manta haya sido privilegiado con la construcción de un Hotel cinco estrellas como el Oro Verde, centro comercial Paseo Shopping, malecón escénico, vía circunvalación, Puerto de Transferencia, entre otras obras, permitiendo que inversionistas y millares de turistas hayan arribado a esta ciudad para disfrutar de lo que posee.La presencia de la banca ha sido a su máximo nivel, la mayoría de estas entidades financieras tienen sus agencias y sucursales aquí para dar el servicio que necesita el sector empresarial considerado uno de los más grandes y estables del país.
El Museo Municipal Etnográfico Cancebí
Ofrece una mirada auténtica del Manabí profundo, a través de objetos etnográficos que corresponden al campesino, montubio y cholo pescador manabita, simbolizados en escenas artísticamente realizadas. Incluyendo personajes a tamaño natural que brindan un mayor realismo. Dentro del edificio antiguamente restaurado, donde antiguamente funcionó Casa Comercial Azúa, cuenta con un salón multiuso, organizando mensualmente eventos diversos, como exposiciones pictóricas, escultóricas, fotográficas, o bien ferias artesanales. Posee una tienda artesanal revalorizando el trabajo en Tagua y Paja Toquilla. Dirección: Avenida 2 entre calle 9 y 10.
El Museo Universitario
Es una nueva edificación construida en el interior de la Universidad Laica Eloy Alfaro en Manta, su entrada es gratuita y sus galerías destacan: Variadas galerías fotográficas, arqueológicas, numismáticas (monedas y billetes del Ecuador) y exposiciones etnográficas. Todas las piezas arqueológicas son originales. Las exposiciones diarias son entretenidas, ofrecemos guianzas sobre: Biografía del General Eloy Alfaro, Historia de ferrocarril, Historia de Manta, Culturas prehistóricas del Ecuador. Galerías y exhibiciones sobre la historia de instrumentos musicales y muy pronto galería fotográficas del deporte manabita.
Museo Municipal de Pacoche
Se ubica en la Comuna de Pacoche; Ruta Costanera, Vía Manta- Puerto Cayo; piezas recolectadas en los alrededores de la Loma de Ligüique. Colección Cerámica de los estilos Manteño, Jama Tardío, Bahía 2. Materiales: Cerámica y Piedra. El nombre de Pacohe: Proviene de “Mococha” nombre de la tagua; antes había agua natural, los ríos llegaban hasta el poblado. Se recogía mucha tagua (cuando está seca) “Mococha” cuando está tierna. Por uso local “Mococha” deriva hacia “Pacoche”
Universidad Laica Eloy Alfaro Centro de estudios que mueve gran cantidad de gente de todas partes de Manabí, del Ecuador y de varios países de la región, entre ellos Colombia y Chile. La pesca industrial y artesanal ha sido el motor económico que ha puesto en la cúspide a Manta, actividad que cada día se afianza con mayor fuerza, siendo una corriente que se afianza y que lleva de la mano a otras importantes actividades productivas. En definitiva, Manta se ha preparado para llegar a ser lo que hoy refleja, labor que continuará manteniéndose porque esta ciudad es un sector que da la oportunidad para ser grandes.
La playa el Murciélago
Está dotada de una buena infraestructura hotelera, como también restaurantes, bares y discotecas, el malecón escénico de la playa el Murciélago es muy concurrida por los turistas, se les aconseja visitar este sector de Manta ya que es muy hermoso.En los bares que están en la playa el Murciélago se les aconseja beber cócteles que son muy apetecidos en este lugar. La gastronomía que ofrece la playa el Murciélago es realmente delicioso, mi consejo es que se sirve un delicioso plato marinero en el cual vienen todos los mariscos del mar.
Playa de Tarqui y de los Esteros
Se encuentra a una altura entre los 0-2 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 31º C. Dimensiones: 2.9 Km aproximadamente. Tarqui: 1.7 Km y Los Esteros: 1.2 Km Descripción del paisaje: se abre hacia el norte completamente despejado. Se presenta un sitio para el desembarque de la pesca artesanal. En estas playas aparte de disfrutar de deliciosas comidas a base de mariscos, también puede pasar un rato de relajación practicando deportes como: fútbol playero, vóley de playa, pesca deportiva, además de visitar el astillero y poder observar la construcción de grandes embarcaciones marinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario